Desde hace unos años estamos intentando dar un
giro importante al método educativo entendido como tradicional para dotar a la
educación de un cambio trascendental y definitivo que vaya de la mano de la
sociedad. Este cambio no es innovación, es lógica. La innovación en educación
no existe. La educación se acomoda y prueba paradigmas para experimentar resultados en el
aprendizaje del alumnado.
Es aquí donde entra el modelo intrusivo
dándole el protagonismo al alumnado, a su gestión, interés, motivación y autonomía.
Es en este método en el que dejamos que el alumnado construya su propia
historia.
Basándonos en las propias emociones que son
las únicas capaces de generar aprendizaje, nos vamos de la mano de la
actualidad social e introducimos las tic como herramienta esencial en el mundo
que nos está tocando vivir. Las webs, blogs, rrss, herramientas 2.0 de
interacción y construcción del conocimento son básicas para
crecer,desarrollarse y evolucionar.
El
concepto de ‘Escuela intrusiva’ responde a un modelo de pedagogía alternativa
que huye de los parámetros educativos tradicionales y utiliza las TIC como
herramienta de investigación, colaboración entre iguales y aprendizaje social.
Una escuela para
la vida apuesta por una innovación cimentada en la sencillez, la motivación y
la capacidad de emocionar a sus alumnos.
En el CP MAESTRO DON PEDRO ORÓS de Movera (Zaragoza),
apostamos por las TICs como instrumento de indagación, investigación,
colaboración y aprendizaje social.
La escuela del siglo XXI requiere maestros y alumnos
del siglo XXI. Hace ya tiempo nos dimos cuenta de que la metodología de
nuestras clases se estaba quedando obsoleta porque utilizábamos los mismos
recursos que la escuela de siglos pasados. La introducción de herramientas
tecnológicas en las aulas no había propiciado un cambio metodológico en las
aulas, es decir, hacíamos lo mismo con diferentes soportes.
A través de diferentes proyectos, pronto comenzamos a
trabajar las emociones, ya que nos dimos cuenta de que el aprendizaje se da en
la medida en que el individuo se emociona. Y esta metodología, ya instaurada,
permite generar proyectos emocionales que atiendan la diferentes asignaturas y
materias, sin descuidar la formación íntegra del alumno en aspectos que le van
a ser tan útiles en su vida como la resolución de conflictos, la empatía, la
socialización, el respeto y la democracia, pasando por la expresión oral y
escrita, la investigación, la selección de la información y todas las
competencias asociadas al currículo.
Uno de los principales objetivos que nos planteamos
fue la socialización basada en el aprendizaje social. Necesitábamos una
herramienta de encuentro donde pudiésemos comunicarnos de forma segura. Así que
comenzamos por centrar la actividad en algo tan común como una red social ( www.edmodo.com ), donde existe un primer
acercamiento al microblogging y la colaboración empieza a gestarse. A partir de
esta herramienta aprenden a usar las demás: youtube, Power Director, twitter,
Drive, blogs, wikis (Jimdo, Webnode, Mozello.), …
El éxito del
aprendizaje social
La creatividad
es, en definitiva, la contextualización de lo que ya existe a una realidad
diferente, buscando el beneficio real y ambicioso que sea útil para el
desempeño diario de las personas. Es gratificante, y pedagógicamente necesario,
ver cómo los alumnos pierden el miedo a equivocarse; cómo asumen las críticas y sus
responsabilidades personales; ver cómo crean contenidos que son capaces de compartir
de manera altruista con sus iguales; y cómo generan debates que abordan con un
profundo sentido democrático; o ponen en marcha procesos argumentativos. Es
enriquecedor y compensa no sólo a los alumnos, sino a toda la comunidad
educativa.El aprendizaje social ha triunfado.

MÁS DE LA ESCUELA
INTRUSIVA...
‘Proyecto Versicos’: creatividad
literaria diferente
Esta
iniciativa nació de una idea un tanto excéntrica para impulsar la creatividad
literaria del alumnado desde un punto de vista diferente, alternativo, social e
incluso esperpéntico. Creemos que en este mundo todo se merece un poema, un
texto, unas palabras, una mención... A partir de letras de diferentes
canciones, los alumnos crean sus propios textos poéticos y se los envían a
personajes famosos para que los lean o reciten. Luego, ellos, los famosos, nos
envían un vídeo en el que aparecen leyendo el poema. Los temas propuestos son
muy variados: arte, música, problemas sociales… y las letras de rock reúnen
todas esas cualidades. A través de estos textos creados por los alumnos,
analizamos los contenidos del área de Lengua en todos sus apartados –gramática,
ortografía, literatura, vocabulario...–. En cuanto a la competencia digital,
son los propios chavales los que gestionan íntegramente el proyecto: buscan a
los famosos a través de las redes sociales y contactan con ellos, reciben los
vídeos, los editan y los suben al canal de Youtube del proyecto y al blog. Al
final de cada curso escolar publicamos un libro electrónico con todos los
poemas. Ya tenemos TRES: ‘Noche de luz’ (http://nochedeluz.blogspot.com.es/),
‘El origen de las palabras’ y ”Mundos de Papel”. El periodista Dani Mateo, del programa ‘El
intermedio’, o el actor Juan Echanove,
de la popular serie televisiva ‘Cuéntame’ o Alberto
Chicote de Pesadilla en la cocina, son tan solo algunos de sus muchos
seguidores, que ya han recitado sus composiciones.

‘Más que risas’: divertidos monólogos en el aula
Se
trata de un nuevo proyecto desarrollado dentro del área de Lengua, cuyo
objetivo es introducir los monólogos humorísticos dentro del aula. A través de
textos orales, los alumnos presentan situaciones cotidianas de la vida, por
supuesto, desde el punto de vista de un niño. Con ‘Más que risas’ queremos
dotarles de instrumentos y estrategias para mejorar su expresión oral, lógica y
creativa ante el público, desarrollando técnicas de comunicación y dramatización
que refuercen su autonomía y su autoestima. Dentro de este proyecto también se
trabaja de forma transversal el área artística, ya que son ellos mismos los que
se encargan de diseñar y proyectar el escenario donde realizan la puesta en
escena de los monólogos. El proyecto es gestionado íntegramente por los alumnos
de 5º y 6º de Primaria. Se encargan de la preparación, instalación y colocación
de la cámara, de la grabación y
producción, y finalmente de editar el vídeo que suben a Youtube y a la web del
proyecto (http://masquerisas.webnode.es/).
TICTIRITRÁN
TIC-TIRITRÁN
es un proyecto (experiencia) en el que fusionamos el área de de MÚSICA con el
área de LENGUA en una apuesta ambiciosa completando el campo de las
competencias con las TIC, PLÁSTICA y DRAMATIZACIÓN.
La
necesidad de potenciar la creatividad en el alumnado nos lleva a la propuesta
de un proyecto en el que el producto sea algo tangible, un producto final que
indique el potencial enriquecedor de las artes. La motivación intrínseca a la
propia actividad intentará ser el motor
de la experiencia para conseguir aprendizajes de una manera innovadora.
Al
alumnado se le presentan unos acordes, melodías,... y en el área de lengua
comienzan a crear las estrofas , los puentes y estribillos por grupos de cuatro
o cinco alumnos. Una vez terminado el proceso, el maestro de música reparte los
arreglos y los instrumentos para interpretarla musicalmente y pasar a los
ensayos. Posteriormente se graba y el alumnado realiza un videoclip que cierra
el círculo.
Las
canciones son aprovechadas para trabajar todos los contenidos de lengua y
música.
la
creatividad literaria y musical unidas en un proyecto lleno de emociones. Sus
canciones son cantadas cada mañana antes de empezar con la clases, lo que
inyecta un punto de positividad y una complicidad que refuerza el vículo social
entre iguales.
La
actividad se basa en 4 pilares básicos:
1.
Entrega de partitura de canciones (Maestro de MÚSICA)
2.
Texto alternativo a esas canciones.
3.
Arreglos musicales por parte del alumnado (Guitarra, flauta,
percusión...)
4.
Grabación de audio y Videoclip.
EL COLE TE VE
Desde hace más de veinticinco años, en el cole se
desarrolla un proyecto de RADIO que comenzó llamándose RADIO MOTRIZ. Cada
quince días el alumnado de sexto de primaria, emitía un programa de media hora,
para el Bº de Movera en el dial 106.5 FM, con diferentes secciones como
noticias, deportes, curiosidades, rincón literario,... y contaba con la
participación de invitados que eran alumnos de otros niveles del centro. Las
tecnologías nos permitieron emitir el programa vía streaming creando un canal
de televisión de manera que podíamos emitir en directo desde internet. Esta
herramienta posee un enorme potencial, así que extendimos el proyecto a quinto,
generando un segundo canal MOVERA TV, en el que el alumnado más pequeño fuera
familiarizándose con y potenciando la expresión oral. También, de la misma
manera, lo usamos como como herramienta para presentar en directo las
investigaciones realizadas por niños y niñas en sus “wikis” a modo de ponencias
de expertos, aspecto que refuerza la autonomía, confianza y experiencia para
para hablar en público.
Aprendemos en la
medida en que nos emocionamos.
Con todos estos proyectos y unos cuantos más se cierra el
círculo para configurar lo que denominamos LA ESCUELA INTRUSIVA, ya que nos
sentimos intrusos en la escuela tradicional, basándonos en que ”sólo cuando nos
emocionamos generamos aprendizaje”.